
La tecnología se renueva cada 18 meses y como padres estamos preocupados por la tecnología en nuestra familia, para los niños es más fácil usar un teléfono inteligente que abrazar a un ser querido.
Tengo 38 años y mi niñez la pase jugando frente a la casa donde vivía, las aventuras de ir a explorar y la adrenalina de ir descubriendo nuevos retos para divertirnos, desde crear una liga de futbol con piedras como porterías o en la temporada de los play off de la MLB (Liga Mayor de Béisbol) improvisar nuestros bates y guantes con lo que tuviéramos a la mano.
Tengo 2 hijas de 9 y 13 años respectivamente cada una tiene su tableta y con la mayor hemos visto que ya puede iniciar a tener un teléfono inteligente, pero con el riesgo que se corre no quisiera que navegando encontrara algún video, imagen o inicie una conversación con alguien que la ponga en peligro. Según CyberSafeBC, el 55% de los adolecentes ha revelado información personal por internet a personas desconocidas, mientras que el 24% ha sufrido la difusión de información privada o embarazosa sin su permiso.
Por ello te comparto una guía de 3 puntos básicos que como padres debemos saber y controlar:
1.- Aprende e involúcrate
No le tengas miedo a la tecnología infórmate de las funciones de tu teléfono inteligente, lee o ve un video, con solo buscar “Que es y el nombre de la red social” en YouTube y encontraras una explicación extensa de lo que es la red social, nosotros somos migrantes digitales y ahora los chicos son nativos digitales.
O si quieres crear un laso fuerte con tu hijo y tienes una muy buena relación pídele a el que te explique y seguro pasaran un buen tiempo juntos, el objetivo principal de que tu sepas cual es la función de cada red social, cada aplicación, cada equipo móvil es transmitirle adecuadamente toda la información. Ellos necesitan saber cuales son los riesgos digitales que conlleva.
2.- Controla la privacidad
Hay una razón por la que las redes sociales exigen la edad mínima de 13 años para ingresar a las plataformas y esa la tienes que hacer cumplir si tu dejas que tus hijos mientan o si es peor, tu mismo le ayudas a mentir para que puedan abrir sus perfiles deberíamos de revisar que es lo que nosotros les estamos enseñando.
Para esta parte quiero recomendarte un fabuloso libro del Dr. Henry Cloud que se llama “Limites con los adolecentes: Cuando decir si, como decir no” por muy nativos digitales que sean nuestros hijos están gritando que los padres podamos tener limites con ellos, el Dr. Henry enumera una lista de desafíos a los que nos enfrentamos diariamente al cría hijos adolecentes que te comparto a continuación:
- Muestra falta de respeto hacia los padres, familia y demás personas.
- Desafía pedidos o reglas.
- Está ensimismado y no es capaz de ver las cosas desde el punto de vista ajeno.
- Es haragán y no se ocupa de sus responsabilidades.
- Tiene una actitud negativa hacia la vida, la escuela o la gente.
- Se muestra emocionalmente retraído y distante.
- Suele elegir amigos que uno desaprueba.
- Irrumpe en ataques de ira que parecen surgir de la nada.
- Le falta motivación para la escuela y no mantiene buen nivel de calificaciones.
- Abandona responsabilidades, es negligente con sus tareas.
- Tiene cambios de ánimo que no parecen tener razón ni ritmo.
- Es malo con sus hermanos o amigos.
- No se interesa por temas espirituales.
- Se despega de los eventos familiares para estar con amigos solamente.
- Miente y engaña respecto de sus actividades.
- Es físicamente agresivo y violento.
- Falta a la escuela o se escapa de reuniones familiares.
- Abusa de sustancias: alcohol, drogas, pornografía, etc.
- Inicia la vida sexual.
Townsend, John. Límites con los adolescentes: Cuando decir ‘sí’, cómo decir ‘no (Spanish Edition)
Estos son algunos de los desafíos que nos enfrentamos día a día los padres de adolecentes y si tu no controlas la privacidad podrías estar alimentando varios de los desafíos al no controlar que esta escuchando, que esta viendo o con quien esta conversando tu hijo.
Ahora hay muchas herramientas que nos ayudan a controlar lo que esta pasando te dejare una reseña de Family Link para dispositivos Android y Family Sharing para iOS que nos permite controlar el teléfono inteligente y Tablet de nuestro hijos.
Los adolescentes necesitan límites
Los problemas enumerados en la lista tienen un fundamento en común: la batalla entre el deseo de libertad total del adolescente, y el deseo de control total de los padres.
Todo adolescente quiere ser libre para hacer lo que quiere y cuando quiera. Necesita aprender que la libertad se gana, y que puede ganarla demostrando responsabilidad.
La adolescencia es la época de la vida en que se supone que hay que aprender esta lección.
Townsend, John. Límites con los adolescentes: Cuando decir ‘sí’, cómo decir ‘no (Spanish Edition)
3.- Cambios de comportamiento
Debemos de estar atentos si nuestros hijos se topan con un problema en internet, quizás no nos los cuenten. Esto se da si posiblemente tienen una cuenta secreta de la cual no sabemos o algún mensaje que pueda haber llegado y lo borraron.
Los cambios de comportamiento, de apetito, de humor o el modo en que se comunican debería de ser un indicador para que empecemos a investigar el mundo digital.
Pese a los riesgos, el internet y las redes sociales suelen ser seguros y divertidos para los niños si hay supervisión y una guía adecuada.
Acordémonos que: El agua representa un riesgo y no alejamos a nuestros hijos, si no al contrario les enseñamos a nadar.
Termino con Proverbios 22:6 Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Como padres una de nuestras obligaciones es cuidar y guiar a nuestros hijos y Dios nos respalda en todo momento.